LA INSTITUCIONALIZACION .
La institucionalización se considera resultado y producto de la acción de los sujetos; resultado en tanto se produce a través de habituaciones que gozan de cierta aceptación, y producto porque al ser aceptada la actividad, esta se reglamente y se reproduce bajo normas (explícitas o no) que rigen el funcionamiento de un campo determinado de la actividad social. Este proceso implica a la cultura, en tanto ésta consiste en el conjunto de producciones materiales y simbólicas que otorgan sentido a un grupo social.
En tanto dinámica social, el proceso de institucionalización es vivido por los sujetos y elaborado mediante sus producciones culturales. En algunos casos, lo ya aceptado, se considera instituido y como tal se sedimenta para ser trasmitido y reproducido como un conjunto de elementos que conforman la identidad institucional. El proceso complementario, inherente a los cambios y las transformaciones que sufren las instituciones, es el instituyente, el cual consiste en un conjunto de acciones sociales y elaboraciones culturales que buscan reformar o modificar el funcionamiento institucional.
Para entender la institucionalización del sistema educativo actual, y de los niveles e instituciones específicas que lo conforman, es necesario un análisis histórico de larga duración, pues solo así es posible comprender cómo se gestan y desarrollan las instituciones, a través de qué procesos se elaboran los referentes culturales que le dan forma y sentido, cómo y porqué ciertos sentidos se condensan para normalizarse y dar sustento a las prácticas de los sujetos.
La Historia de las
Instituciones
Es la especialidad
historiográfica cuyo objeto son las instituciones.
Especialmente son
objeto de esta especialidad las instituciones políticas, que de hecho
permiten periodizar la historia.
La principal de todas, el
Estado
Puede verse desde sus
orígenes con la polis clásica:
q la monarquía helenística,
q el Imperio romano,
q los Reinos Germánicos,
q la monarquía feudal,
q la monarquía autoritaria,
q la monarquía absoluta,
q el Estado Liberal,
q el Estado Social.
También son objeto de
la disciplina el resto de las instituciones políticas, locales (ayuntamientos),
judiciales, legislativas
El proceso de
institucionalización consiste
en delimitar estructura, políticas, mediciones, planeación estratégica,
sistemas y procesos y control interno. Estos no son los únicos pasos, pero sí
los fundamentales para avanzar hacia la institucionalización de la empresa.
Es un organismo
público o privado creado para desempeñar una determinada labor cultural,
científica, política o social.[cita requerida]
Las
instituciones son sistemas de
índole social y cooperativa creadas bajo imposiciones legales, que procuran ordenar
y normalizar el comportamiento CULTURA E INSTITUCIONES
La íntima
relación entre el concepto de cultura y el de instituciones se manifiesta por
los valores y normas, acompañados de símbolos y lenguaje propios, presente en
toda forma de institucionalización.
de un grupo de
individuos (que puede ser
de toda una sociedad).
Las instituciones sociales
Son en sí mismas
grandes organizaciones que reúnen justamente esas características de
organización masiva presentes en toda sociedad:
q Salud,
q FF.AA,
q ferrocarriles,
q educación,
q policía,
q Bomberos...
Si bien nacen de una
habitualización netamente cultural y por ello son también parte de nuestra
cultura.
Finalidad de las
instituciones:
1)
Crear
orden y reducir la incertidumbre.
2) Proporcionar la
estructura de incentivos en una economía de costos de transacción son un
elemento crítico de los resultados económicos, y las instituciones -junto con
la eficacia de la aplicación y la tecnología- determinan los costos de
transacción.
La teoría
institucional nos indica que
cuando las organizaciones se modernizan en su gestión, en su estructura y en su
comportamiento, inician un proceso de cambio que las conduce a transformarse en
instituciones.
Debido a estos procesos
de institucionalización que emprenden las organizaciones tradicionales,
éstas tienen una mayor probabilidad de sobrevivir y mantenerse en el mercado,
además de otras ventajas adicionales.
Las instituciones
sociales
son un sistema de
convenciones sociales duraderas y organizadas normalmente independientes del
gobierno y del país en que se encuentren, dirigidas por una infraestructura
reconocible dentro de la sociedad.
LA INSTITUCIONALIZACIÓN
Es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que
requiere tiempo para madurar, asentarse y ser interiorizado por la
organización.
Dicho proceso se
inicia cuando aquellos que dirigen la organización toman decisiones, van dando
pasos sucesivos, desarrollando iniciativas e integrándolas en la gestión
estratégica y la cultura de la organización. Selznick (1957, p. 16) señaló con
claridad está cualidad de la institucionalización, “como algo que le sucede a
la organización en el tiempo… evolucionan en un proceso amplio y acumulativo”.
Comentarios
Publicar un comentario